
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud, dio a conocer que aunque es e esperanzador las noticias que todos los días se tienen sobre los avances de las distintas vacunas contra Covid-19, de las que México podría verse beneficiado en los próximos meses; en este momento, la epidemia sigue muy activa en el mundo y en México y no hay forma de atajarla más que con medidas sanitarias en todo momento.
“Nos da mucho que en los próximos meses pueda iniciarse una vacunación masiva en México, pero las medidas preventivas no pueden descuidarse, estamos ante el riesgo de una segunda ola epidémica como en Europa y Estados Unidos, aunque lo estamos haciendo bien, los potosinos lo podemos hacer mejor, sobre todo en el tema de hospitalización que es lo más peligroso”, indicó Lutzow Steiner.
Por su parte, Fernando Hernández Maldonado, Subdirector de Epidemiología, detalló que se presentaron 207 nuevos casos para llegar a 32,642 casos confirmados de 77,282 personas estudiadas, de las que se han descartado 40,885; la cifra de pendientes de estudio es de 3,755 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 2,661 con un índice de letalidad que se ubica en 8.15% decesos por cada 100 casos.
Hernández Maldonado detalló que los 207 nuevos casos están en el rango de 12 a 88 años de edad y se consideran 205 casos de transmisión local y dos foráneos. Los 17 lamentables decesos son 8 hombres y 9 mujeres, con residencia en la capital (15), Soledad (1), Cerritos (1). Los decesos tenían factores concomitantes de riesgo como edad (14), hipertensión (11) obesidad (7), diabetes (9).
En hospitalización se encuentran 420 personas: 119 estables, 231 graves y 70 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 28% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 30%.
Seguiremos informando