
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo. Un fenómeno conocido como “disrupción de marea” y que es el más cercano observado hasta ahora.
La observación fue posible con los telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo. El evento sucedió a poco más de 215 millones de años luz de la Tierra.
“La idea de un agujero negro ‘succionando’ a una estrella cercana suena como a ciencia ficción. Pero es exactamente lo que sucede en un evento de disrupción de marea”, según declaró Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham.
2/ During such events, the star experiences ‘spaghettification’: its material is stretched into strands as it falls into the black hole.
Credit: @ESO /M. Kornmesser pic.twitter.com/LZ2o3Bl0m2— ESO (@ESO) October 12, 2020
El ESO indicó que estos eventos de disrupción de marea “son poco comunes y no siempre son fáciles de estudiar”.
Con el fin de estudiar en detalle lo que sucede cuando una estrella es devorada por un agujero negro, el equipo de investigación apuntó el telescopio VLT (Very Large Telescope ) y el NTT (New Technology Telescope) de ESO hacia un nuevo destello de luz que tuvo lugar el año pasado cerca de un agujero negro supermasivo.
En teoría los astrónomos saben lo que debería pasar en una situación así. Según Thomas Wevers, otro de los investigadores, “cuando una desafortunada estrella vaga demasiado cerca de un agujero negro supermasivo del centro de una galaxia, el tirón gravitacional extremo del agujero negro desgarra a la estrella, arrancándole finas corrientes de material”.
Con información de EFE