Uncategorized

Indígenas de San Vicente bloquean eje Xolol-Tamuín exigen agua potable

Habitantes de la zona indígena de San Vicente, bloquearon el eje Xolol-Tamuín, demandan el servicio de Agua potable, para la localidad de San Francisco Cuayalaba.

Los avecinados refirieron que desde la fundación la comunidad, hace más de 100 años, no tienen acceso al vital líquido; por ello pidieron que se presentará personal de estado para que los atendiera y les firme un papel con la fecha del inicio de la Obra de introducción de agua potable a la comunidad.

«Cuayalab está sufriendo de agua y ahorita nada más están prometiendo y no nos dan fecha del inicio de la obra de agua; había una presa y era para uso doméstico, y ahorita con la sequía ya no había agua en las norias, de las pipas no nos abastecen porque son arriba de 2,500 gentes, con todo y niños ya como 3 mil…»

El año pasado el Gobernador vino a San Francisco Cuayalab, en el mes de noviembre y en un evento que sostuvo acompañado del titular de la CEA, Jesús Medina Salazar, dijo que los apoyaría, para la obra de introducción de agua potable.

«Pero a la fecha no ha iniciado nada ,y vino la CEA a San Francisco, a la galera donde estuvo el Presidente Municipal y nada, exigimos los apoyos del programa de «Líquido vital», que venga alguien de la CEA de San Luis Potosí…».

Dicha obra, señalaron que tiene un costo de 25 millones de pesos, y en caso de no ser atendidos, traerán más gente al bloqueo para reforzar su protesta.

«Tenemos ya mucho tiempo con el papel firmado, con el dinero aprobado y se desvía y no nos hacen el trabajo, queremos que el Gobernador envíe el representante, que no nos de papeles, que nos de ahora si hechos, obras que ya empiecen…».

san vicente- eje xolol tamuín san vicente - eje xolol tamuín

Toman agua sucia: los daños.

Los daños a la salud han sido graves, las personas han tenido que consumir agua sucia de las presas.

«Bastantes señoras se han enfermado por cargar agua, hasta se han muerto la verdad, tienen que tomar agua sucia de la presa, porque no contamos con dinero para comprar agua de botellón; entonces muchas personas y niños se han enfermado también, los animales agarran también agua de ahí, por eso mucha gente emigra porque no hay agua en el lugar…».

Con la voz entrecortada de recordar los daños colaterales, de la falta de agua en su comunidad y localidades cercanas, reclaman una y otra vez que en más de 100 años, los gobierno no les han dado la ayuda humanitaria necesaria.

San Vicente - Eje Xolol-Tamuín

Botón volver arriba