
Han sido años de investigaciones sobre la forma para decodificar señales del cerebro, relacionadas al habla, y poder expresarlas a través de mensajes de texto.
Los movimientos del cuerpo no son obedecidos a través de pensamientos, el cerebro simplemente envía señales y todas las partes trabajan para obedecer la orden.
Estas señales son el punto de partida para investigadores y poder crear un dispositivo capaz de captar frases.
La investigación es un paso agigantado para la comunicación de personas con parálisis del habla; este desarrollo permitiría enviar mensajes de texto con el solo hecho de pensarlos.
En el proceso, un equipo registró cerebros de cinco personas con epilepsia que estaban sometidas a cirugía cerebral y consiguieron una lista cercana a las 100 frases.
Posteriormente las señales fueron transmitidas a un modelo de computación del sistema vocal humano y se pudo obtener un discurso sintetizado casi del todo comprendido.
No se captan los pensamientos abstractos, sino que escucha los nervios que se disparan mientras el cerebro le ordena a los órganos vocales que se muevan. Ya se habían utilizado estas señales motoras de otras partes del cerebro para controlar los brazos robóticos.
“Estamos aprovechando las partes del cerebro que controlan estos movimientos para decodificarlas sin que la persona tenga que hablar”, dice el responsable del equipo.
Las señales se han registrado usando una almohadilla de electrodos llamada matriz de electrocorticografía, o ECoG, que descansa sobre la superficie del cerebro. Para probar qué tan bien funcionaba el experimento, los investigadores enseñaron los resultados a unas personas que intentaron transcribirlas usando un grupo de palabras posibles, los participantes podían entender alrededor del 65% de las palabras.
Las interfaces cerebro-computadora aún no están lo suficientemente avanzadas para ayudar a personas con parálisis, aunque este sería el principal objetivo.
Algunas empresas de Silicon Valley afirman que están investigando en el desarrollo de lectores cerebrales comerciales de pensamientos a texto. Una de ellas, Facebook, que está financiando investigaciones de este tipo para poder crear la primera interfaz de voz silenciosa capaz de escribir 100 palabras por minuto, según un portavoz.
Chang dice que no conoce ninguna tecnología que sea capaz de funcionar desde fuera del cerebro, sin implantes, donde las señales se mezclan y se vuelven complicadas de descifrar, pero todo se andará. “Nuestro estudio era con personas habían pasado por neurocirugía. Realmente no conocemos una tecnología no invasiva que te permita hacer esto desde fuera del cerebro”, dice. “Créeme que si existiera, tendría infinitas de aplicaciones médicas”.
Fuente: MIT technology review
Seguiremos informando