Ciencia y Educación (destacadas)

Presenta Conacyt primeros ventiladores mexicanos para atender pacientes Covid

México ha empezado a fabricar «masivamente» dos modelos de respiradores de diseño nacional para cubrir el aumento de la demanda generado por la pandemia de coronavirus, según ha informado este martes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La directora del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla, ha explicado en la rueda de prensa diaria que se trata de dos modelos, el ‘Ehécatl T4’, que significa dios del viento en náhuatl,»cien por cien del Estado mexicano», y el ‘Gätsi’, que significa suspiro en otomí desarrollado en colaboración con una empresa privada. «Ambos comparten un alto grado de seguridad biomédica de calidad», ha destacado.

Álvarez-Buylla ha cifrado en unos 259 millones 891 mil 592 pesos el coste de desarrollar los dos respiradores, «muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar mil ventiladores» en estos momentos en el extranjero. «Ya se están fabricando masivamente, con 500 y 500 de cada uno de ellos», ha indicado.

La funcionaria ha subrayado que estos mil respiradores no solo permitirán responder a la COVID-19, sino que «estamos viendo el nacimiento de una industria nacional para salvar vidas», según informa el diario mexicano ‘El Universal’.

«Es una muy buena noticia que ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana y hecho en México, que va a significar ser autosuficientes en este equipo básico», ha celebrado, por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de Europress

Seguiremos informando

Botón volver arriba