
Todo un acontecimiento fue la visita del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, gira que inició muy temprano con actividades como la entrega de arreglos floral en el Monumento a Abraham Lincoln, después depositó una ofrenda floral en la Estatua de Benito Juárez.
En el monumento a Lincoln ya lo esperaban mexicanos que simpatizan con él. Le tomaron fotos, lo saludaron y le gritaron las consignas usadas en sus campañas presidenciales: “Es un honor estar con Obrador” y “presidente, presidente”.
Un grupo de mexicanos integrantes de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes y del Consejo de Confederaciones Zacatecanas esperaron al mandatario con mantas donde le pedían que escuche su propuesta para apoyar a trabajadores sin papeles.
“Queremos sumarnos a su plan de desarrollo escúchenos”, le pidieron con una manta.
Más tarde el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciaron la cumbre en la Casa Blanca, en Washington, donde llevaron a cabo una nueva conferencia bilateral para festejar la entrada en vigor del T-MEC, el acuerdo comercial entre ambas naciones y Canadá.
“Hemos tenido una gran relación desde el principio y creo que era contra todos los pronósticos, mucha gente apostaba en contra, pero aprendieron a no apostar contra nosotros, sé que aprendieron eso en México”, manifestó el mandatario estadounidense.
Los líderes políticos norteamericanos resaltaron su amistad y aseguraron que, contra lo que decían las críticas en la previa de la reunión, no hubo pelea. “Fallaron los pronósticos, somos amigos desde el principio y seguiremos siendo amigos”, dijo López Obrador.
El jefe del ejecutivo mexicano dijo que “Es una etapa nueva, hemos firmado un nuevo tratado que va a fortalecer la región… Tiene dos elementos nuevos que ayudan a integrar más la región y a potenciarla”.
Explicó López Obrador que “primero, se establece que las mercancías que se produzcan en America del Norte deben de tener un elevado contenido regional aunque se trate de autopartes o de cualquier artículo de consumo. Tiene que llevar algo que se produzca en Canadá, en México, en Estados Unidos».
“El otro elemento, que considero fundamental y de justicia, es el que se garanticen mejores salarios y mejores condiciones laborales para los trabajadores de los tres países, que no se contemplaba en el otro acuerdo”, dijo, en referencia al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), que fue sustituido por el T-MEC.
En la declaración conjunta que firmaron los presidentes, se puede leer: “El T-MEC marca el inicio de una nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas”.
Durante su primer discurso, Trump se refirió a los mexicanos que viven en EEUU, de quienes dijo, “enriquecen nuestra diversidad cultural; y afirmó, que con la visita del presidente López Obrador se ha llevado a “otro nivel” la relación entre países.
El “Viva México” resonó en el Rose Garden de la Casa Blanca proferido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien de esa forma remató un discurso en el que agradeció a su contraparte y anfitrión, Donald Trump, por las muestras de amistad, respeto y apoyo que, a decir del primer mandatario, ha mostrado durante su mandato.
En un mensaje, previo a la firma de una declaración conjunta por la prosperidad de la región, López Obrador afirmó que decidió hacer su primer viaje fuera del país como presidente a Estados Unidos, a pesar de la polémica que generó en México.
“Yo decidí venir porque es muy importante la puesta en marcha del tratado (el T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio”. Pero también para agradecerle al pueblo de EU, su gobierno y a usted por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, dijo López Obrador ante miembros de la prensa e invitados a la firma de esta declaración
“La historia nos enseña que es posible entendernos sin prepotencias o extremismos”, dijo el primer mandatario mexicano”, quien insistió en agradecer a Trump por la atención y ayuda en asuntos de comercio, petróleo…” y por la intervención personal de Trump para contar con equipo médico “para tratar a nuestros enfermos de Covid-19”.
La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington fue festejada y reconocida por miembros de su gobierno, quienes además lo felicitaron por su primer encuentro con un mandatario extranjero fuera del país, Donald Trum.
En su un segundo pronunciamiento del día, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump destacaron su amistad.
Desde el Cross Hall de la Casa Blanca, los mandatarios coincidieron en que ha habido apuestas y pronósticos de que no se entenderían, pero esto no se cumplió.
“Ha sido un privilegio tenerlo como amigo, hemos tenido una relación muy buena desde el principio a pesar de las adversidades y de las apuestas en contra, pero creo que ya han aprendido a no apostar en contra de nosotros”, afirmó Trump.
A su vez, López Obrador, tras agradecer la recepción, aseguró que él y su homólogo estadounidense seguirán siendo amigos. “En efecto, fallaron los pronósticos, no nos peleamos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos”, expresó el Ejecutivo mexicano.
A continuación, los presidentes encabezarán una cena en la que fueron invitados funcionarios de ambos países y empresarios mexicanos, entre los dos hombres más ricos de México.