
El peso mexicano se despreciaba al arranque de operaciones del jueves 18 de junio, esto ante nuevos temores por el aumento de casos en el país y los rebrotes registrados en China, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 22.42 con una caída del 0.56 por ciento con respecto al indicador Reuters de ayer de 22.30 unidades por dólar.
En ventanilla de los principales bancos del país se encuentra a la venta en:
Analistas señalas que los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de validar una modesta agenda económica en Asia y Europa, y a la espera de conocer datos de empleo en EUA. Además, atentos a una posible segunda ola de brotes de contagios en algunos países que han comenzado nuevamente su actividad económica como el caso de Alemania, EUA y China.
Por último, a la espera de que el parlamento chino revise el proyecto de ley de seguridad de Hong Kong para el día de hoy. En México sin datos económicos de relevancia.
METANÁLISIS – Los mercados accionarios mostraron un comportamiento mixto el miércoles, ya que por un lado se ven afectados por el aumento que se ha venido registrando en el contagio del COVID-19 en China, EUA y Brasil, principalmente, además del efecto que este ha provocado en las cifras económicas que ya se están presentando en la mayoría de los países.
Los precios del crudo avanzaba al alza al arrnque de operaciones, con el barril de Brent del Mar del Norte cotizando en 41.05 con una ganancia de 34 centavos.
El crudo estadounidense West Texas Intermeadite ganaba 15 centavos y cotiza en 38.11 dólares por barril.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, debían celebrar una reunión en línea desde las 1200 GMT para discutir el futuro del recorte récord de su producción en 9,7 millones de barriles por día (bpd).
Es poco probable que la discusión del jueves recomiende extender los recortes récord hasta agosto, sostuvieron fuentes. El cumplimiento de la OPEP+ con el acuerdo de reducción del bombeo de crudo en mayo fue del 87%, dijeron el miércoles dos fuentes de la OPEP
Seguiremos informando