
Luego de que por diversas vías circulara información día de ayer sobre un presunto brote de Covid-19 en la Central de Abastos de la capital potosina, la Secretaría de Salud señaló esta mañana que, hasta el momento, se han detectado 10 personas contagiadas de la enfermedad, lo que confirma el brote en este punto comercial.
La autoridad sanitaria señaló que de los 10 contagiados, 5 son mujeres y 5 son hombres; además 7 son trabajadores en varios de los locales y tienen actividades comerciales directas en el lugar; los otros tres, son contactos de estas personas contagiadas.
El primero de los contagiados fue identificado el 14 de abril y fue aislado; sin embargo, no fue hasta el 20 de abril que 3 más se identificaron y un día después 4 más resultaron enfermos; los últimos dos comenzaron síntomas el 23 de abril. La Secretaría de Salud señala que el aumento en la movilidad es el causante del brote en la central de abastos.
Esta información la tenían desde la semana pasada en que comenzó el aumento de casos en la Central, pero no fue hasta ayer 29 de abril, casi 10 días después que se supo por la filtración de los datos de los casos.
Sobre esto, señalaron que comenzaron diversas acciones para evitar el aumento de casos. El Patronato de Administración de la Central de Abastos, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), el Ayuntamiento y los Servicios de Salud capacitaron a los a prestadores de servicios referente a medidas preventivas. En total, realizaron 525 visitas a locales para corroborar filtros y medidas adoptadas.
Los locatarios tuvieron que tomar las siguientes medidas para que pudieran seguir operando:
- Filtros sanitarios por local para identificación de enfermos respiratorios.
- Uso obligatorio de cubrebocas.
- Lavado de manos frecuente.
- Sanitización de superficies y equipo de trabajo.
- Sana distancia entre empleados y usuarios.
- Difusión de medidas preventivas.
- Promoción de venta telefónica y entrega a domicilio con medidas de sana distancia.
- Operación exclusiva de giros esenciales que cumplan con las condiciones normativas.
Por otro lado, a los usuarios, se recomienda: acudir una o máximo dos personas a realizar compras, evitar acudir si se presenta síntomas respiratorios, evitar acudir con niños, adultos mayores o personas con factores de riesgo, uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos frecuente y tomar la sana distancia.
Los transportistas deberán evitar acudir si se presenta síntomas respiratorios, evitar acudir con niños, adultos mayores o personas con factores de riesgo, usar de forma obligatoria cubrebocas, lavado de manos frecuente, sana distancia, sanitización de vehículos y equipo de trabajo y mantener las medidas preventivas cuando acudan a otras centrales y lugares de abastos de otras ciudades.