Uncategorized

UASLP, candil de la calle; se une a paro de mujeres, pero protege a acosadores

En lo que parecía una noble acción de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) su anuncio de unión al paro nacional de mujeres #UnDíaSinNosotras, convocado para el 9 de marzo, se convirtió en una plataforma para que estudiantes reprochen a la institución, al rector Fermín Villar y al CDU la impunidad que dan a acosadores de hombres y mujeres de la comunidad en todos los campus.

Apenas, la UASLP posteó en redes sociales una imagen donde anunció: “La #UASLP se suma a la convocatoria nacional de #UnDíaSinNosotras… «El Nueve ninguna se mueve» #UnDíaSinMujeres #ParoNacionalDeMujeres 💜♀️”, surgieron de inmediato los comentarios de las víctimas quienes pedían que, así como se suman a ese paro, castiguen a los profesores acosadores, denunciados una y otra vez sin que la autoridad haga justicia. A los docentes les conceden años sabáticos o los mueven de posición, mientras las víctimas esperan que algún día los hombres y mujeres que gobiernan de la máxima casa de estudios tengan la sensibilidad necesaria para privilegiar a las víctimas de las apariencias políticas y el “que dirán…”.

Comentarios como: “y los maestros acosadores?”, “Y esto por que no tmbién aplica para mis compañeras de 4to de Medicina”, “a ver si le dan seguimiento a las denuncias”, “Y si despiden a los acosadores sexuales?… no se, como que se me ocurrió!”, “La encarnación de la Hipocresía”, “Muy bonito y todo…¿ Para cuándo la expulsión de alumnos y el cese a profesores y personal administrativo que ha incurrido en actos de abuso, violación y en general violencia sexual?… Hechos son acciones y no buenas intenciones.y”… y como esos muchos:

La UASLP se llevó una tunda que expone una realidad descarnada que viven universitarios víctimas de acoso en todos los ámbitos, estudiantil, docente, administrativo y, más aún, en las áreas del gobierno universitario.

Código San Luis revisó y verificó los mensajes publicados en los sitios de Facebook y Twitter de la máxima casa de estudios potosina, pero no pudimos reproducir los de Twitter ya que fueron eliminados u ocultados de la plataforma.

Al respecto, a través de sus redes sociales, la UASLP emitió un comunicado donde reconocía que: «aún falta mucho por hacer, la Universidad sume el compromiso ineludible y la responsabilidad de continuar impulsando la mejora y socialización de la estrategia para la prevención, atención, sanción y erradicación de las conductas de violencia, hostigamiento y acoso sexual contra las mujeres…». Dejamos el comunicado:

Seguiremos informando.

Botón volver arriba