
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó 0.1 por ciento, con respecto a 2018, lo que representa el primer retroceso desde 2009, año de la crisis cuando cayó 5.04 por ciento.
De acuerdo con las cifras reveladas este retroceso se origino a raíz de la caída del 1.7 por ciento en las a actividades secundarias(industriales) que no pudo ser compensado con el incremento de 1.9 por ciento en las actividades agropecuarias y el 0.5 por ciento en las terciarias o de servicios .
Consulta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB del cuarto trimestre de 2019. #ComunicadoINEGI https://t.co/fGyK6jXSsW pic.twitter.com/xqnTNvIdUf
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 30, 2020
Los resultados, cuyos valores definitivos serán dados a conocer a fines de febrero, podrían alentar al banco central a seguir recortando la tasa de interés de referencia, actualmente en 7.25%, luego de cuatro bajas consecutivas de 25 puntos base cada una.
#PIB Oportuno estima que durante el último trimestre de 2019 el Producto Interno Bruto de #México no presentó variación trimestral y cayó (-)0.3% a/a vs 2018-T4; con ello, el PIB habría disminuido (-)0.1% para todo el año 2019. pic.twitter.com/pckby4OaRq
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 30, 2020
Con respecto a los datos revelados por el Inegi el presidente Andrés Manuel López Obrador señalo:»Ya se esperaba pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México, en nuestra sociedad, y como tengo otros datos puedo decirles que hay bienestar. Puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos»
A mí no me importan mucho porque crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos”, señaló en su conferencia matutina este jueves.
También aseguro que la economía del país crecerá gracias al bienestar de la población.