
Desde el 15 de enero hasta ayer domingo, fecha en que inició la aplicación de multas en el Operativo Radar de la Policía Municipal, se han realizado 80 multas, 20 por día. Esto equivale entre 18 mil y 26 mil pesos diarios los cuales suman un aproximado de 100 mil pesos de recaudación por cuatro días que lleva en activo.
Lo anterior lo reveló el director de la Policía Vial de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Filemón Juárez Santana quien dijo que “hemos comenzado muy bien, el resultado ha sido muy positivo”.
Agregó que los que han resultado con más multas son los vehículos particulares, ya que hasta el momento solo dos de las emitidas han sido para transporte público. Dijo además que los ciudadanos las han pagado sin chistar, pues no han tenido un solo problema para que las acepten.
Son dos los tipos de multas que realizan durante este operativo; una de 10 UMAS ($868.68) por exceder la velocidad hasta 20 km/h y otra de 15 UMAS ($1,303.20) cuando la velocidad es inmoderada. En cuanto a su funcionamiento, señaló que una primera célula se coloca en la vía con el radar; esta comunica a otra célula cual fue el vehículo para que se le infraccione.
Este operativo, ha sido criticado por hacerse con fines recaudatorios para el Ayuntamiento, en lugar de ser un método de prevención de accidentes. En la Ley de ingresos para este 2020 para el Gobierno Municipal, señalan que esperan juntar 55 millones de pesos, sólo en el cobro de multas de policía y tránsito.
Finalmente, el jefe de la Policía dijo que, por ahora, han instalado oficiales con radar en vialidades como Chapultepec, la carretera 57, el bulevar Río Santiago y Fray Diego de la Magdalena. Además, no descartó que, en un futuro próximo, pueden extender su alcance a otras zonas de la ciudad.