Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

La potosina Dra. María Isabel Monroy ingresa a la Academia Mexicana de la Historia

Esta mañana, en el marco del XXXI Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano, la historiadora de El Colegio de San Luis y Cronista de la Ciudad, doctora María Isabel Monroy Castillo, recibió la constancia que avala su ingreso a la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid. La también investigadora ingresó como Miembro Corresponsal Nacional en el estado de San Luis Potosí, distinción que reconoce su trayectoria en el trabajo de investigación histórica en San Luis Potosí por más de 40 años.

Tras compartir su ponencia “El ayuntamiento de San Luis Potosí en un territorio de frontera”, la investigadora Gisela von Wobeser le entregó su reconocimiento con su designación formal.

Isabel Monroy fue directora del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí “Lic. Antonio Rocha” de 1982 a 1995. Fundadora y Secretaria Académica del Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí de 1995 a 1997. Tomó parte importante en la fundación de El Colegio de San Luis A.C., Centro Público de Investigación de CONACyT del cual fue Secretaria Académica entre 1997 y 2007, así como Presidenta de 2007 a 2017. A través de estas tres instituciones ha dado impulso a la construcción de acervos históricos regionales, al desarrollo de la investigación histórica y a la formación de historiadores en una época en la que no había otras instituciones en el estado que apoyaran la investigación y la escritura de la historia.

La Doctora Isabel Monroy Castillo cursó su Licenciatura en Historia en la Universidad Iberoamericana; obtuvo el grado de Maestra en Historia por la misma universidad con la tesis “Historia de una mirada hacia el porvenir. Los migrantes potosinos a los Estados Unidos de Norteamérica, 1880-1930”. Cursó el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Historia en el posgrado que tuvo la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Occidente en el periodo 1997 – 2000. Defendió la tesis doctoral: “Los extranjeros en San Luis Potosí, 1821 – 1845” en 2003.

En su producción académica hay destacadas publicaciones, entre ellas: San Luis Potosí. Historia Breve en coautoría con Tomás Calvillo Unna; La Diputación Provincial de San Luis Potosí. Actas de Sesiones, 1821 – 1824; Diario de don Agustín Soberón Sagredo (1819 – 1873); San Luis Potosí. Historia y Geografía. Tercer grado; San Luis Potosí. Patrimonio Natural y Cultural en coautoría con Luz Carregha Lamadrid, Sueños tentativas y posibilidades. Extranjeros en San Luis Potosí, 1821-1845 San Luis Potosí. La Invención de un territorio, siglos XVI – XIX, coordinado con Hira de Gortari Rabiela.

Cuenta con más de 125 productos entre los que podemos mencionar: 27 libros, 28 capítulos de libros, 5 artículos, 6 prólogos, 61 artículos de divulgación científica. Ha sido invitada a impartir conferencias magistrales y ponencias en más 200 congresos, cursos y simposios nacionales e internacionales. Además, ha participado activamente en la divulgación de la historia nacional y regional a través de los medios de comunicación locales.

Su trabajo ha sido reconocido con múltiples distinciones, entre las que se encuentran: Medalla de acero al Mérito Histórico «Capitán Alonso de León», Categoría Nacional. 1994, otorgado por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística y la Presea al mérito histórico Vito Alessio Robles, 2001. Recientemente fue nombrada Miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México para el periodo 2018 – 2023.

Seguiremos informando

Botón volver arriba