México y el mundoVIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Triunfo sobre el Cáncer? Con inmunoterapia logran erradicar 6 tumores de paciente en México

Un caso que se presentó en México ha reavivado la esperanza de una cura contra el Cáncer, luego de que Isolde lograra salvarse de una invasión tumoral en etapa terminal.

Según un estudio médico, eran más de 6 tumores que asediaban su cuerpo, de entre 3 y 15 centímetros. Debido al avance de su Melanoma, como se le conoce a ese tipo de cáncer de piel, le daban tres meses de vida.

Con una tomografía, se pudo comprobar que los daños se encontraban en la parte superior del tórax, en la axila, la glándula mamaria izquierda y en la pared abdominal.

Los tumores que yo tenía no eran operables. Ni la quimioterapia, ni la radiación podían ser opción, porque son paliativos, porque el melanoma es muy agresivo y no reacciona. Ya no había prácticamente nada que hacer”, declaró Isolde.

Sin embargo quedaba otra esperanza para Isolde, la última, la cual llevaba por nombre Inmunoterapia. Los investigadores James P. Allison y Tasuku Honjo fueron sus creadores, y por ello recibieron el Premio Nobel de medicina en  el 2018, al demostrar que ese tratamiento era muy efectivo contra ciertos tipos de cáncer.

La definición del tratamiento según Carlos Barrios, un oncólogo del Latinamerican Cooperative Oncology Group es:

«La inmunoterapia específicamente es un tratamiento que no es dirigido al tumor. Lo que hacemos es despertar al sistema inmunológico a reconocer a un tumor que se desarrolló escondiéndose del sistema inmune. Entonces lo despertamos y el sistema inmunológico va, ataca y destruye al tumor».

La principal diferencia entre la quimioterapia y este tratamiento es que la inmunoterapia no ataca células buenas y malas por igual, sino que el propio sistema inmunológico del paciente se encarga de identificar y atacar las células cancerígenas.

Hace ya dos años, Isolde recibió 35 sesiones, las cuales se aplican vía intravenosa. Luego de 6 meses, la paciente mencionó que ya no tenía malestares. «Es como si se disolvieran, se fueron desapareciendo» declaró.

Su sueño era poder ver a su hijo graduarse de la universidad. Luchó a su padecimiento con esa meta, ese anhelo.

Luego de su milagrosa recuperación, declaró «Yo pensaba, voy a llegar sin pelo, voy a llegar muy delgada y a ver si llego. Y la verdad para mí ese día fue muy importante, porque me di cuenta que no solamente había llegado a la graduación de mi hijo, sino que voy a estar en la boda de mis hijos, voy a conocer a mis nietos y tengo una vida por delante. Es prácticamente un milagro y yo creo que este es el paradigma del tratamiento del cáncer en el futuro”.

Uno de los obstáculos para la mayoría de la gente que padece cáncer y quiere recibir este tipo de tratamiento, es el económico, pues no es nada barato. El costo mensual del tratamiento ronda los 180 mil pesos.

«Es importante acceder a centros donde tienen investigación activa, porque un paciente ahí no paga tratamiento» Afirma Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo médico del INCAN.

Con información de Farah Reachi, Noticieros Televisa.

Botón volver arriba