vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

6 de julio, Día Internacional de la Zoonosis

* El objetivo es crear conciencia sobre las enfermedades infecciones que se transmiten de animales a humanos

Cada 6 de julio se celebra el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha dedicada a crear conciencia sobre las enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de animales a humanos. Esta conmemoración recuerda el trabajo pionero de Louis Pasteur, quien en 1885 aplicó con éxito la primera vacuna antirrábica a un niño mordido por un perro rabioso, marcando un avance crucial en la prevención de enfermedades zoonóticas.

Las zoonosis comprenden un amplio grupo de enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos u hongos, que se transmiten mediante contacto directo, vectores como mosquitos o garrapatas, consumo de alimentos contaminados o ambientes infectados. Estas enfermedades representan más del 60% de las infecciones conocidas y son responsables de millones de casos y muertes en todo el mundo, especialmente en regiones vulnerables.

Factores como el cambio climático, la deforestación, el aumento en la demanda de proteína animal y la globalización contribuyen a la aparición y propagación de estas enfermedades. Por ello, es fundamental adoptar un enfoque integral que considere la salud humana, animal y ambiental, conocido como «Una Salud», que promueve la colaboración entre diferentes sectores para prevenir y controlar las zoonosis.

Organizaciones internacionales y nacionales trabajan en el desarrollo de programas para la prevención y control de estas enfermedades, fomentando la vacunación, el control de vectores y la educación pública. El Día Internacional de la Zoonosis es una oportunidad para reforzar la importancia de estas acciones y promover la responsabilidad compartida en la protección de la salud global.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba