Uncategorized

Proyectos de alumnos Cecyte representarán a SLP en la Feria Nacional de Ciencias 2019

Luego de un exhaustivo proceso de selección, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTESLP) se colocaron como los dos mejores proyectos a nivel estatal y representarán a San Luis Potosí en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2019, que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Los proyectos “Luminaria autorrecargable basada en Led´s multifuncionales, sin la necesidad de paneles solares, para alumbrado público” y “Sistema de generación de energía mediante el uso de la respiración humana”, se seleccionaron en varias etapas donde compitieron con proyectos de otros subsistemas de educación media superior, y se eligieron como los mejores por aprobar varias pruebas, comentó el coordinador y responsable de este proceso, el maestro Edgar Jiménez Félix, director de Divulgación del COPOCyT.

Sobre este reconocimiento, el director general de CECyTESLP, Lic. Isidoro del Camino Ramos, señaló que uno de los principales objetivos del Colegio es estimular las habilidades científicas y tecnológicas de los jóvenes, mediante la aplicación de los conocimientos que adquieren en clase en proyectos científicos.

Informó que este año, en la FENACI 2019 competirán 34 proyectos, entre ellos los 2 presentados por CECyTESLP y que representarán a San Luis Potosí, ya que este evento es uno de los principales impulsores de talento nacionalmente y además de promover entre la juventud la vocación científica, quienes resulten ganadores de esta etapa podrán representar a México en la Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías (Intel ISEF).

Los estudiantes que participarán en la FENACI 2019 son Jesús Eduardo Vázquez Cervantes y Edrei Zuriel Ocampo Sotelo, con el proyecto “Luminaria autorrecargable basada en Led´s multifuncionales, sin la necesidad de paneles solares, para alumbrado público”, que consiste en una luminaria de última generación, que se encarga de absorber la luz solar mediante Led’s multifuncionales porque tienen la capacidad de absorber la energía del sol, además de iluminar, y economiza en el uso de paneles solares, lo que reduce los costos.

Las baterías de Li-ion tienen un menor tamaño en comparación a las de plomo, por lo que inicialmente esto su impacto negativo en el medio ambiente es mucho menor, además de que su costo es más bajo.

El segundo proyecto “Sistema de generación de energía mediante el uso de la respiración humana” lo desarrollaron los alumnos Juan Carlos Morales Pérez y Arturo de Jesús Camacho Gómez, y consiste en la utilización de la respiración humana para generar energía, suficiente hasta para cargar una pila. Para ello, desarrollaron un respirador que contiene papel filtro cuya función es muy importante “hace que el sujeto que lo porta no respire polvo o alguna otra sustancia, y la respiración es algo que siempre podremos utilizar, no es necesario que utilicemos energía del sol”.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba