vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis

En lo que va del año, el hospital ha brindado atención a 39 pacientes hospitalizados y 120 en consulta externa

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar de San Luis Potosí, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, reafirman su compromiso con la salud ósea de la población potosina, destacando la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de esta enfermedad silenciosa.

Hasta la fecha, el hospital ha otorgado atención médica a 39 personas hospitalizadas por complicaciones derivadas de la osteoporosis, así como a 120 pacientes en consulta externa, quienes han recibido seguimiento y orientación especializada. Estos datos reflejan la relevancia de seguir promoviendo el autocuidado, la detección oportuna y el tratamiento continuo.

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos frágiles y propensos a fracturas, incluso con caídas leves o movimientos cotidianos. Aunque afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores, especialmente después de la menopausia, también puede presentarse en hombres y personas más jóvenes con factores de riesgo.

Algunos de los factores que incrementan la posibilidad de desarrollar esta enfermedad incluyen antecedentes familiares, bajo consumo de calcio y vitamina D, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y el uso prolongado de ciertos medicamentos. En muchos casos, la osteoporosis no presenta síntomas hasta que ocurre una fractura, por lo que es conocida como una enfermedad silenciosa.

Ante la sospecha de pérdida de densidad ósea o presencia de fracturas sin causa aparente, es importante acudir a consulta médica para realizar una valoración clínica y, de ser necesario, estudios especializados como la densitometría ósea. Detectarla a tiempo permite iniciar un tratamiento oportuno que puede reducir significativamente el riesgo de fracturas.

La prevención comienza desde edades tempranas con una alimentación balanceada rica en calcio y vitamina D, la práctica regular de ejercicio con impacto moderado, y evitar el consumo de sustancias nocivas como tabaco y alcohol. Además, se recomienda a las personas adultas mayores realizar revisiones periódicas para evaluar la salud de sus huesos.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba