
La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que la crisis del coronavirus termine en menos de dos años, dijo el viernes el jefe del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La pandemia de gripe española de 1918 se demoró dos años en extinguirse, según afirmó.
“(Dado que) nuestra situación ahora (cuenta con) más tecnología, por supuesto con más conectividad, el virus tiene mejores posibilidades de propagarse, se puede mover rápidamente”, declaró.
“Al mismo tiempo, tenemos la tecnología y el conocimiento para detenerlo”, indicó.
Más de 22,78 millones de personas se han contagiado con el coronavirus a nivel global y se registran 792.837 muertes por el COVID-19.
La situación en México
La institución también indicó, que la magnitud de la epidemia de COVID-19 en México está subestimada y una de las principales razones es el bajo número de pruebas de diagnóstico que se realizan.
“Lo más probable es que la epidemia en México está subestimada, los test son limitados con 3 por cada 100.000 personas por día, que se puede comparar con más de 150 por cada 100.000 personas en Estados Unidos“, dijo a la prensa el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
México es el séptimo país más afectado del mundo por la pandemia de COVID-19 por el número de casos -cerca de 540.000- y registra más de 58.000 decesos.
El especialista, reveló que ciertos días el porcentaje de pruebas que dan positivo en México llega al 50 %, “lo que significa que mucha gente no está bien diagnostica o se le diagnostica tarde”.
Ryan reveló también que los datos que maneja muestran una clara diferencia de mortalidad entre los residentes de los barrios acomodados y los pobres del país.
En estos últimos, la gente tiene hasta cinco veces más probabilidades de morir de COVID-19 y la situación de los indígenas es similar, apuntó.
Ryan, quien es la mano derecha del director general de la OMS en la lucha mundial contra el coronavirus, dijo que México debe hacer esfuerzos para aumentar el acceso a los test, ya que a la escala en que se realizan actualmente no se puede hacer una valoración realística de la situación.
Seguiremos informando